Entrenador Personal Running
Entrenador personal online
Estamos en Madrid y entrenamos a deportistas de todo el mundo
¿Por qué es conveniente un entrenador personal de running?
A la hora de querer afrontar un objetivo, ya sea un plan de entrenamiento para ponernos en forma o un plan específico para preparar toda una temporada de carreras, nos surgen muchas dudas. Uno de los mayores problemas que nos hemos encontrado a lo largo de todos estos años preparando a personas, es que la mayoría de nosotros, tenemos una agenda un tanto apretada y una dinámica en la que ya sea por la carga de trabajo, la conciliación familiar y que siempre nos surgen compromisos con los que no contábamos, al final nos conducen al desistimiento total. Si a esto le añadimos que queremos hacer deporte pero no sabemos ni por donde empezar, tendremos entonces la ecuación perfecta para abandonarnos a nuestra suerte.
Por eso es tan importante la figura de un entrenador personal de running. Ya no sólo porque sabrá guiarte y planificarte en función de tus objetivos, sino que además tú tendrás que despreocuparte totalmente de ¿y qué hago hoy? ¿Estaré haciendo lo correcto?
No sólo se trata de entrenar por entrenar.
Una buena planificación y organización en nuestras vidas cotidianas, son indispensables a la hora de poder abordar con éxito cualquier meta que nos propongamos.
El entrenador personal de running es quien se encarga de planificar tu entrenamiento todas las semanas, en función de tus compromisos. Así no tendrás que saltarte ninguna sesión y podrás lograr cualquier objetivo que te propongas.
Por otro lado, es importante saber optimizar las cargas de trabajo, para no llegar a sobreentrenarnos. Para eso está el entrenador personal de asfalto. Estará ahí en todo momento, para resolverte tus dudas, para guiarte, orientarte e incluso para adaptarte el plan de entrenamiento en cualquier momento en función de tus objetivos.
No te lo pienses más, tan sólo debes proponértelo y saber que puedes conseguir cualquier cosa que te propongas, con la ayuda de un entrenador personal running llegarás hasta dónde tú te lo propongas.
Todo es posible con un poco de disciplina, motivación y una buena planificación

Nerea Martínez te entrena para tus carreras de asfalto
En las carreras de asfalto, cada vez que nos enfrentamos a una distancia mayor, nos empiezan a surgir un montón de dudas. ¿Si seremos capaces? ¿Estaremos nosotros capacitados para acabar una carrera tan larga?
Pues bien, como todo en esta vida, todo requiere un proceso de adaptación. Aunque nos cueste creerlo, el ser humano tiene una increíble capacidad para ello. Pero, cuidado!! esto no quiere decir que salir a la calle y ponernos a correr como locos sea lo más recomendable. Para eso tenemos la figura del entrenador personal de running
Nosotros te guiaremos para que cumplas con éxito todos los retos que te propongas.
Precios y tarifas
Todos nuestros servicios son ofrecidos por nosotros.
Todos los precios incluyen IVA.
Entrenador personal trail running
- Ultra trail running
- Entrenamiento personalizado
- Entrenamiento online
- Salidas al monte (Madrid)
- Entrevista personal
Entrenador personal carreras de asfalto
- Carreras de asfalto desde 5Km
- Entrenamiento media maratón
- Entrenamiento maratón
- Entrenamiento carreras de fondo
- Largas travesías
Entrenador personal en Madrid
- Adaptado a cualquier objetivo
- Diseño a medida
- Seguimiento constante
- Entrenamiento online
- Entrenador personal
Blog especializado de entrenamientos
Entrenamiento de fuerza – Parte 41
Entrenamiento de fuerza- parte 41
Tras un calentamiento variado de 15-20 minutos, comenzaremos con la sesión. Es recomendable para hacer un buen calentamiento empezar por una pequeña activación general de los músculos para posteriormente realizar una movilidad articular y terminamos con unos pequeños ejercicios de pliometría. No realizaremos más de 8-10 repeticiones por ejercicio.
En esta sesión de fuerza, vamos a dividir el entrenamiento en 10 ejercicios.
Haciendo por cada ejercicio, la siguiente secuencia:
Cuatro series por cuarenta Segundos de trabajo por veinte segundos de descanso para cada ejercicio. Una vez completadas las cuatro series de un ejercicio, pasaremos al siguiente. Así hasta completar los 10 ejercicios.
Al tratarse de una sesión de fuerza resistencia, es muy importante respetar los tiempos de trabajo y sobretodo los tiempos de descanso entre series.
Poco a poco vamos endureciendo las sesiones de fuerza, pero también es cierto que el grado de adaptación que vamos adquiriendo nos hacen asimilar mucho más rápido y …
Entrenamiento de fuerza – Parte 40
Entrenamiento de fuerza- parte 40
Tras un calentamiento variado de 15-20 minutos, comenzaremos con la sesión. Es recomendable para hacer un buen calentamiento empezar por una pequeña activación general de los músculos para posteriormente realizar una movilidad articular y terminamos con unos pequeños ejercicios de pliometría. No realizaremos más de 8-10 repeticiones por ejercicio.
En esta sesión de fuerza, vamos a dividir el entrenamiento en 10 ejercicios.
Haciendo por cada ejercicio, la siguiente secuencia:
Cuatro series por cuarenta Segundos de trabajo por veinte segundos de descanso para cada ejercicio. Una vez completadas las cuatro series de un ejercicio, pasaremos al siguiente. Así hasta completar los 10 ejercicios.
Al tratarse de una sesión de fuerza resistencia, es muy importante respetar los tiempos de trabajo y sobretodo los tiempos de descanso entre series.
Poco a poco vamos endureciendo las sesiones de fuerza, pero también es cierto que el grado de adaptación que vamos adquiriendo nos hacen asimilar mucho más rápido y …
Entrenamiento de fuerza – Parte 38
Entrenamiento de fuerza- parte 38
Tras un calentamiento variado de 15-20 minutos, comenzaremos con la sesión. Es recomendable para hacer un buen calentamiento empezar por una pequeña activación general de los músculos para posteriormente realizar una movilidad articular y terminamos con unos pequeños ejercicios de pliometría. No realizaremos más de 8-10 repeticiones por ejercicio.
En esta sesión de fuerza, vamos a dividir el entrenamiento en 10 ejercicios.
Haciendo por cada ejercicio, la siguiente secuencia:
Cuatro series por cuarenta Segundos de trabajo por veinte segundos de descanso para cada ejercicio. Una vez completadas las cuatro series de un ejercicio, pasaremos al siguiente. Así hasta completar los 10 ejercicios.
Al tratarse de una sesión de fuerza resistencia, es muy importante respetar los tiempos de trabajo y sobretodo los tiempos de descanso entre series.
Poco a poco vamos endureciendo las sesiones de fuerza, pero también es cierto que el grado de adaptación que vamos adquiriendo nos hacen asimilar mucho más rápido y …
Entrenamiento de fuerza – Parte 36
Entrenamiento de fuerza- parte 36
Tras un calentamiento variado de 15-20 minutos, comenzaremos con la sesión. Es recomendable para hacer un buen calentamiento empezar por una pequeña activación general de los músculos para posteriormente realizar una movilidad articular y terminamos con unos pequeños ejercicios de pliometría. No realizaremos más de 8-10 repeticiones por ejercicio.
En esta sesión de fuerza, vamos a dividir el entrenamiento en 10 ejercicios.
Haciendo por cada ejercicio, la siguiente secuencia:
Cuatro series por 40 Segundos de trabajo por veinte segundos de descanso para cada ejercicio. Una vez completadas las cuatro series de un ejercicio, pasaremos al siguiente. Así hasta completar los 10 ejercicios.
Al tratarse de una sesión de fuerza resistencia, es muy importante respetar los tiempos de trabajo y sobretodo los tiempos de descanso entre series.
Poco a poco vamos endureciendo las sesiones de fuerza, pero también es cierto que el grado de adaptación que vamos adquiriendo nos hacen asimilar mucho más rápido y …