LOADING CLOSE

Entrenamiento funcional

Nerea Martinez Vence el la Ultra Trail Güeyus del Diablo

Entrenamiento funcional

Un término muy de moda hoy en día, muchos son los gimnasios y entrenadores personales que ofrecen en su parrilla de actividades sesiones de entrenamiento funcional.

Y aunque no ha sido hasta hace unos años que este “sistema” de entrenamiento ha irrumpido con fuerza, en su origen iba dirigido principalmente a la rehabilitación de lesiones y cirugías dentro del ámbito de la medicina, mediante el diseño de ejercicios que ayudaban al paciente a volver a su rutina diaria. O bien en el ámbito de la medicina deportiva como medio para que el deportista recupere su máximo rendimiento.

Como su nombre indica, el entrenamiento funcional tiene como cometido una función, un objetivo bien concreto, que en el caso de un deportista será mejorar cada uno de los patrones de movimiento implicados en su disciplina deportiva para lograr ser lo más eficiente posible.

Dirigido a la población en general, buscará la mejora de la calidad de movimiento del individuo facilitando así sus quehaceres cotidianos. De este modo, el entrenamiento funcional puede ser apto para cualquier persona, siempre y cuando vaya enfocado a las necesidades y capacidades individuales. Así, podrá enfocarse para mejorar el rendimiento de un deportista buscando trabajar movimientos propios de su actividad en pos de perfeccionar la técnica y fortalecer todos los músculos implicados en la misma. O bien dirigido a una persona sedentaria para la mejora de su calidad de vida mediante:

  • La tonificación muscular
  • Ganancia de fuerza
  • Agilidad
  • Equilibrio
  • Velocidad
  • Resistencia

 

A diferencia del típico entrenamiento de fuerza realizado en una sala de musculación empleando las máquinas que allí se encuentran, donde se trabajan músculos y ángulos de movimiento muy concretos, de forma analítica o aislada, el entrenamiento funcional permite un enfoque mucho más global involucrando a todos los músculos del cuerpo. Esto permite un abanico de posibilidades infinito y variado, haciendo de cada sesión algo nuevo y entretenido permitiendo sorprender al cuerpo constantemente con estímulos diferentes, mejorando así las cualidades físicas individuales para transferirlo a la práctica deportiva o vida diaria.

Otra de las ventajas del entrenamiento funcional es que puede realizarse al aire libre, en un gimnasio o centro de acondicionamiento físico o en tu propia casa, pudiendo trabajar con el propio peso corporal o con ayuda de material auxiliar como bandas elásticas, bosu, TRX, fitball, balón medicinal, mancuernas, pesas…

Para obtener los beneficios de este tipo de entrenamiento es imprescindible tener una continuidad, con al menos dos sesiones semanales y se precisarán de varios meses para empezar a ver los progresos en el deporte al que va dirigido o en nuestra vida cotidiana y laboral.