Entrenamiento de fuerza – Parte 9
Entrenamiento de fuerza- parte 9
Tras un calentamiento variado de 15-20 minutos, comenzaremos con la sesión.
En esta sesión de fuerza, vamos a dividir el entrenamiento en 8 ejercicios
Haciendo:
4 series de 50 segundos de trabajo por 20 segundos de descanso para cada ejercicio.
Una vez hemos hecho las 4 series del primer ejercicio, pasamos al siguiente y así sucesivamente hasta completar las 4 series de los 8 ejercicios.
Tratar de prepararse todo el circuito antes de comenzar para así una vez empecemos los descansos no se alargaran más de lo debido. Lo principal es leer la sesión antes de comenzar para entenderla y así realizarla sin mayor complicación.
Como podemos ver, cada vez las sesiones van siendo más duras, pero también es cierto que vamos cogiendo una base de fuerza. De lo que se trata en estas sesiones al final es de estimular siempre al cuerpo con ejercicios distintos pero a su vez aumentando la intensidad.
¿Por qué un corredor debe trabajar la fuerza?
Basicamente, y sin entrar en mucho detalle, encontramos las siguientes razones:
- Incrementaremos nuestra masa muscular.
- Mejoras a nivel postural y del equilibrio.
- Controlaremos el peso y perderemos grasa.
- Reduciremos el riesgo de lesiones.
- Prolongaremos por lo tanto nuestra vida deportiva y en consecuencia nuestra salud general.
¿Qué tipo de fuerza debe trabajar un corredor?
Podemos distinguir, entre otros, los siguientes tipos de fuerza:
- La fuerza resistencia.
- La fuerza máxima.
- La fuerza hipertrofia.
- La fuerza explosiva.
El corredor debe tratar de ser lo más completo posible. Dependiendo del tipo de corredor que seamos, se verá implicado un tipo de fuerza u otro. Además, el tipo de fuerza a entrenar también depende de los objetivos del corredor y, entre otras cosas, del momento de la temporada en el que nos encontremos.
Un corredor de fondo debería incidir en un trabajo de fuerza- resistencia por lo menos en casi todo el periodo de entrenamiento.
¿Quieres conocer más acerca del entrenamiento funcional?